GAMETOGÉNESIS
Introducción
La gametogénesis es el proceso mediante el cual las células germinales experimentan cambios cromosómicos y morfológicos en preparación para la fecundación. Durante este proceso, a través de la meiosis se la cantidad de cromosomas, el número diploide (46 o 2n) al número haploide (23 o 1n).
Espermatogénesis
Mecanismo encargado de la producción de espermatozoides, es la gametogénesis en el hombre; es el proceso de formación de los gametos masculinos, que se desarrolla en los testículos, el cual tiene una duración aproximada de 64 a 75 días. Este proceso se lleva a cabo en el epitelio de los túbulos seminíferos del testículo, el cual recibe el nombre de epitelio seminífero o germinal.
Comienza cuando las células germinales de los túbulos seminíferos de los testículos se multiplican; se forman unas células llamadas espermatogonias. Cuando el individuo alcanza la madurez sexual las espermatogonias aumentan su tamaño y se transforman en espermatocitos de primer orden.
En estas células se produce la Meiosis: la meiosis I dará lugar a dos espermatocitos de segundo orden y tras la meiosis II resultaran cuatro espermátidas.
La siguiente fase es la espermiogénesis; en ella, las espermátidas se convierten en espermatozoides. Para ello, se reduce el citoplasma, el núcleo se alarga y queda en la cabeza del espermatozoide, las mitocondrias se colocan en el cuello y los centriolos originan un flagelo.
Al realizarse la fecundación, estos espermatozoides antes de salir pasan por el epididímo del testículo, donde se realiza la espermatogénesis, donde obtienen la acrosoma, un estilo de casco en el espermatozoide hecho de enzimas, y una glicolema (capa), que la protege del PH de la vagina.
Esta capa, la pierde en la diferenciación natural, que desaparece antes de llegar al óvulo para logar entrar en él con la fuerza del acrosoma. Ademas el espermatozoide esta formado por una zona intermedia donde se alojan numerosas mitocondrias que garantizan el aporte genético, también están formados por un flagelo constituido por un filamento axial rodeado por una vaina fibrosa, que permite la movilidad.
La ovogénesis es el proceso de formación de los óvulos o gametos femeninos que tiene lugar en los ovarios de las hembras. Las células germinadas diploides generadas por mitosis, llamadas ovogonias, se localizan en los folículos del ovario, crecen y tiene modificaciones, por lo que reciben el nombre de ovocitos primarios Estos llevan a cabo la primera división meiótica, dando origen a una célula voluminosa u ovocito secundario que contiene la mayor parte del citoplasma original y otra célula pequeña o primer cuerpo polar.
Es
tas dos células efectúan la segunda división meiótica; del ovocito secundario se forman otras dos células: una grande, que contiene la mayor parte del citoplasma original, y otra pequeña o segundo cuerpo polar. Los cuerpos polares se desintegran rápidamente, mientras que la otra célula se desarrolla para convertirse en un óvulo maduro haploide.
En los seres humanos, el feto femenino empieza a formar ovognias, pero se detiene el proceso de meiosis en la etapa de ovocito secundario hasta que, a partir de la pubertad y por efectos hormonales, se desprende un ovocito en cada ciclo menstrual; la segunda división meiótica ocurre después de efectuarse la penetración del espermatozoide. En los varones, la meiosis se inicia cuando el individuo alcanza la madurez sexual.
Comparación entre Ovogénesis y Espermatogénesis
Ovogénesis:
- Se realiza en los ovarios.
- Ocurre a partir de una ovogonia.
- Cada ovogonia da lugar a un ovulo y tres cuerpos polares inútiles.
- En la meiosis I no se divide el material equitativamente quedando casi todo el citoplasma en una célula hija.
- La mujer nace con un numero determinado de óvulos apróx. 400.000
Espermatogénesis:
- Se realiza en los testículos.
- Ocurre a partir de una de una célula diploide llamada espermatogonia.
- Cada espermatogonia da origen a cuatro espermatozoides.
- En la meiosis el material se divide equitativamente.
- Durante toda la vida del hombre se producen espermatozoides de manera interrumpida.
Semejanzas
- Ambos procesos constituyen subprocesos de la espermatogénesis.
- Tanto en uno como el otro hay producción de células sexuales o gametos.
- En ambos procesos intervienen tantos divisiones meióticas como mitóticas.
Bibliogafía:
Haga click en el siguiente link para ver una presentación animada sobre el tema:
No hay comentarios:
Publicar un comentario